Para superar las dificultades de vender cirugía estética online, Alberto Enguita, CEO de Doctor Marketing y su realizador visual, Alejandro Enguita, nos cuentan sus trucos.

El mundo de la Cirugía Estética presenta una serie de complejidades diferentes a las que pueda tener un tratamiento estético menor. Esto hace que las herramientas y estrategias a seguir sean, por ende, diferentes.

Alberto Enguita y Alejandro Enguita ahondarán en los pasos a seguir y herramientas a utilizar para atraer clientes y mantenerlos en este cambiante y complejo sector de la cirugía estética.

Diferencias con un tratamiento estético convencional

El coste de un tratamiento es directamente proporcional a la dificultad a la hora de venderlo. Por lo tanto, si una cirugía es más costosa, será más difícil de vender, en parte, por el precio.

También es importante tener en cuenta la sofisticación del mercado. Si quieres vender algo que no hay en la zona en la que trabajas, será más fácil llegar a más personas, pero si te encuentras en un lugar con mayor competencia, tienes que hacer un esfuerzo mayor por vender. No es lo mismo un aumento de labios, que una cirugía plástica de cuerpo entero.

Diferenciación con la competencia

¿Qué es lo que tienes que hacer sin entrar en una guerra de precios? 

Es muy importante crear branding de tu marca y, también, del cirujano. Construir una imagen de marca sólida, donde se transmita transparencia y profesionalidad, también del doctor. 

Este valor, junto a la utilización de los Embudos Médicos, logrará que los pacientes vean a tu centro un lugar donde poder confiar su dinero y su salud. 

La salud es un tema que va más allá del ámbito estético, la gente va a hacer búsquedas más exhaustivas de tu centro y del cirujano. Por eso hay que cuidar la web, las redes sociales y la clínica. Que exista una armonía global que refleje todos tus valores en todos los aspectos.

¿Funcionan los Embudos Médicos en Cirugía Médica?

Sí. Esto ha sido fruto de años buscando la estrategia más adecuada a cada tipo de tratamiento y cirugía. Ahora podemos decir que hemos encontrado el camino ético y eficaz que hay que seguir para conseguir éxito a través de los Embudos Médicos.

Se pueden crear spots sin necesidad de recurrir a imágenes explícitas y hablar de una manera no intrusiva. Se trata de informar, educar y conectar con tus pacientes de la manera más sincera.

Hay muchos tratamientos que requieren de un mayor esfuerzo, sobre todo, los que afectan de una manera muy directa a la autoestima (cirugía bariátrica, problemas de erección, etc.), aquí se tiene que hacer un seguimiento, muchas veces de meses, a través de una persona de confianza con la que pueda contar en todo momento. Este tipo de pacientes tiene predisposición pero muchas veces les falta tiempo y un empujón. Por eso hay que ser pacientes y no pretender ver resultados inmediatos.

La importancia del Juramento Hipocrático en Medicina

El deber de todo médico es ayudar a sanar a todos los posibles pacientes pero, en muchas ocasiones, nos encontramos con una visión algo distorsionada de esta realidad.

Si has elegido el camino de la medicina es porque quieres ayudar a los demás a mejorar su calidad de vida. Sin discriminar, sin juzgar y sin excepciones.

Si no cumples algo tan importante como este principio, va a ser difícil que consigas éxito. Este es una parte también de tu branding como clínica y como doctor.

En el próximo libro de Alberto Enguita, Marketing Médico Ético, se recogen los valores que ha de tener un buen doctor:

  • Ética de la Virtud. Compartir todos mis conocimientos en beneficio de todos.
  • Vocación. Entregarse al cien por cien a mi trabajo y hacerlo con convencimiento.
  • Ayudar tanto como puedas. No poner un límite de pacientes, ayudar a todos como ese día puedas.
  • Educar también a prevenir. No sólo a curar, si se enseña la prevención, se puede ganar en calidad de vida a más personas.

Si como médico y cirujano te gustaría conocer más sobre nuestra estrategia de Embudos Médicos y aplicarla a tu clínica, te atenderemos encantados. Podrás hacer una primera consulta aquí.

Y, para terminar, os dejamos el podcast completo a continuación.

Lee nuestros artículos relacionados